viernes, 8 de diciembre de 2023

¿Que te gusta de ti?



Entre los detalles que pudieran concluirse de mi, evidencio mayor desagrado que encanto. Mayor rechazo que consuelo y mayor lamentación que jubilo. Lo que ha significado que intente enmendar en algunas personas algún pasado tortuoso. Esta balanza nunca se ha inclinado a mi favor y aunque presumiera que la culpa fuera una vía para entender el pasado, solo he encontrado que a mas culpa es menor la sanación. Puedo ser consciente pero no responsable de lo sucedido. Cada día es distinto y cada cara es otra cara aunque creas saberte sus rasgos de memoria. Solo hay que darle un espacio, cerrar los ojos y posicionarte en tu frente y respirar. Respirar mientras te olvidas de todo y solo entiendes que estas solo o la mayor parte del tiempo solo, aunque de rato en rato, y de vez en vez, alguien suponga ofrecerte algún tipo de afecto. 

Entre la lista de mis virtudes, aunque sorprenda a algunos que las tenga, podría estar la perseverancia y la terquedad de suponerse valioso o merecedor de lo que quisiera o tenga. Puedo querer algo demasiado y plantearme esquemas a seguir para poder llegar a conseguirlo. Plantearme una vida a largo plazo o un espacio breve da lo mismo. Sea la proyección que se tenga, mientras la desee la planteo para poder llegar a conseguirlo. Creo que me he olvidado de dibujar y de tocar la guitarra. Siento menos seguridad de la que tenia antes a causa de situaciones que contradicen mi antigua forma de ver las cosas. Ahora me atiendo con un psicólogo que me brinda según dice, un soporte emocional ante situaciones que considero han dañado todo mi entorno. Existe consciencia pero no depresión advierte el colegiado. Quizás si se añadiera ciertos brotes de autolesiones considerara que el perjuicio o mi problema es el resto y no yo. Pero ciertamente nunca atentaría contra mi vida. Esto se sobrelleva debido a que tengo la misma intensidad en lograr lo que deseo como para destruir lo que deseaba. Y mi problema radica ahí. En ser demasiado cobarde cuando pierdo. En situarme en aquella tarde a mis trece frente a un viejo amigo a quien tenia postrado en la arena de un jardín y a quien miraba con cierto odio con una piedra alzada en la mano derecha. Recuerdo que al entenderme, solo deje caer la piedra y espere a que ese viejo amigo se levantara y se fuera. Al menos en ese día, si hubiese algo que rescatar, pude ser capaz de terminar las cosas a tiempo.  

Sigo creciendo, es normal, la vida pasa y aunque muchas veces me digan lo atractivo que soy, no me basta. No sabría que decir o hacer para sentir la felicidad que en algún momento tuve. Soy una agradable compañía, una decepción, un lindo complemento, un buen amante, una perdida de tiempo, un consuelo, un hombre carente de sentimientos, un cable a tierra, un abrazo fuerte y cálido, un buen padre, un mal padre, unas manos heladas, un olvidado, unos labios bonitos, unas pestañas grandes, una punta de nariz redonda, unos rizos ya con canas, un cínico, un mal escritor, una espalda llena de pecas y lunares, una escala de emociones que suben y bajan, una ansiedad constante e irremediable, un inconsolable, un constante pensamiento pesimista y destructor, un gran costal de defectos que se ata con alguna virtud que llega a ceder cada cierto tiempo. Soy un egoísta, alguien que ama a su manera y al que le cuesta saberse amado o querido. Aunque sepa que no es difícil que llegue a quererlo. Es difícil que este llegue a querer a alguien que lo quiere, porque le da a ciertas personas un valor superlativo. Una cualidad que solo el supone para entenderse a si mismo. Para identificarse en esta persona y saber quererla o quererse mejor dicho. 

Soy difícil hasta para mi mismo. Detesto las preguntas que busquen desenredar mi caótica cabeza. Ya que ninguna respuesta me genera una solución sino mas bien, un aumento de supuestos que me terminan matando el día o algunas horas en cuya noche para remediarlas, hace falta ingerir un antidepresivo sin prescripción ni diagnostico especializado. Quizás como consuelo sirva decir que este hombre no sueña. Que sus pesadillas si es que las tiene no van del lado del sueño, sino del desvelo y dentro del horario de oficina. 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Brevedad

Hoy extraño cosas de ti,
tu mentón sobre mi pecho,
tu tez tan clara.
Tu breve descripción de dibujo,
tu falta de maquillaje,
tu mano izquierda metida en el bolsillo trasero de mi pantalón,
tu imaginación y la sorpresa de tus bajas expectativas.
Tus hombros encorvados y esos ojos mirando al horizonte.

lunes, 27 de enero de 2020

Fool

I´m a fool to want you
Chet Baker

Resultado de imagen para el nacimiento de venus de botticelli

No tenemos mas oportunidades y es una verdad.
Recurrir a ti seria un error,
cometer la estupidez de saludarte,
cediendo una cólera que despertara tus dudas,
insinuando mi falta de vergüenza.

Una falta infantil es cierto,
que se traduciría en una disculpa inmediata.

Esto demuestra un evidente interés y una absurdidad injustificada.
Sucede que me comparo mucho,
estoy seguro de vivir diferentes vidas,
creo aun estar contigo en algun mundo,
regalandome un nuevo inicio,
un abanico de oportunidades,
tantos platos quemados,
un pasaje que cruzaremos constantemente,
un lugar inmensamente verde,
sudando como cerdos, por estas fechas y por esos lares.
buscando que hacer en esas horas libres,
aveces me pienso encima tuyo,
contandote una vieja historia,
y en serio, debo estar ahí contigo,
y esto solo es un sueño,
quizás como un quijote aun me supongo un héroe,
ese hombre que te miraba con cierta luz,
que te besaba con cierta paciencia,
que se quedaba durmiendo mientras cerrabas la puerta 
y te ibas a trabajar.  

Esto explicaría por que despierto constantemente sin verte. 
Al final de la noche tendré algo que contarte,
para que te termines durmiendo a mitad de la historia,
en la mitad de esta historia.
En la que te supongo aun conmigo.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Figuración

"La actitud de Borges me conmovía. Me gustaba lo que yo era para él, lo que él veía en mí. Sexualmente me era indiferente, ni siquiera me desagradaba. Sus besos torpes, bruscos, siempre a destiempo, eran aceptados condescendientemente. Nunca pretendí sentir lo que no sentía." 
(Estela Canto).

Resultado de imagen para borges"

Ando algo atrasado, 
han pasado dos días de tu natalicio y
aún no te digo algo que justifique un perdón,
disfrazado en un viejo y repetido saludo.
Este año me he reiterado mucho, 
ha resultado ser una constante de primeras veces,
me siento como en el periodo de mis diecisiete,
lo cual me preocupa mucho ya que,
los años que siguieron hasta la fecha no fueron gratificantes.
Sentirme como primerizo no justifica algún asombro.
Fuiste alguien necesaria, un par, una compañera y una cómplice.
Aun le doy libertades a mi neurosis por lo que entiendo,
 la distancia y el final. 

Queda solo agradecer la comprensión del silencio y la falta de cortesía.

No quiero mentirle por amor a la fotografía. 

domingo, 17 de noviembre de 2019

El Anciano y Los Espejos.

Resultado de imagen para magritte espejo

Alfonso tuvo una infancia fascinada por los vitrales policromáticos que adornaban las iglesias, por lámparas de vidrio artesanales, por las formas en que podía moldearlas y fundir color a un material que había asimilado solo a las transparencias que componían sus ventanas, por donde veía las pistas, un separador de carril verdoso con palmeras, a los transeúntes, el día o la noche. Ese juego de sombras y luces que ya había familiarizado en sus aficiones. Los espejos le regalaban una estadía, una falta de ausencia. 

Con cierta edad abrió una vidriera por una vieja calle que reservaba un cierto encanto colonial. Su puerta principal era de madera que daba pase a un espacio de techo alto que llenaba de luz con unas encantadoras lágrimas que él hizo, ofreciéndolas a la vista como muestra de su habilidad. El arte de sus creaciones que concretaron la apertura del negocio obedecían también a una necesidad de subsistencia. Sus clientes no eran inmensas iglesias ni refinados aristocráticos, por lo que sus contadas lámparas o las lágrimas eran hechas muy raras veces. En cambio urgían por esos días usar algo más de masilla y una medida corta de vidrio para reemplazar alguna ventana rota reventada por algún crio con una pelota, palomilladas que acostumbraban darle de comer. 

La concepción que construyó su mujer en cuya figura asimilo alguna identidad trajo una descendencia ajena a sus aficiones, desarrollada en un contexto diferente, partícipe de otros vidrios rotos al que él, ya mayor iba a reparar.

Sin embargo su costilla tuvo entre su prole a una mujer que ha diferencia de sus prójimos eligió permanecer con su anciano creador. De este aprendería el juego peculiar y misterioso de los espejos, escondiéndose en ellos y gritando para ser encontrada por aquel fabricante de irrealidades al que llamaba padre.

Desde aquel momento solía vérsele al vidriero pasearse con aquella hija saludando a sus cercanos, cruzar las sendas y recurrir a dependientes por algo de víveres. Esa adopción que cortó su soledad lo comprometía a cuidados del mismo grado de los que tenía con sus lágrimas o lámparas. Una forma frágil del mismo material que vive y grita. 

La pausa se la regaló la edad y los cuidados necesarios su sapiencia en la materia. Sin embargo no podía inferir en los impulsos ajenos, en la desalineada y peligrosa calzada o por aquellos apresurados pasos que buscaban participar de alguna carrera para ir o venir hacia y desde cualquier parte. 

Una mañana el vidriero con la hija caminan por la avenida principal, a su derecha como flechazos se veían pasar a los automóviles por lo que atino apoyar a su prole en su brazo izquierdo. Su ruta contravenía el tráfico sintiéndose un acercamiento brutal en el avance de estas sagitas. Se aproximaron a una casa de ventanas abiertas cuya derecha abultaba en la pista un desnivel que advertía cualquier desborde. Sus pasos iban a darse en un cruce fatal con una materia que contradecía exponencialmente la velocidad de su pasaje. Al llegar este vehículo al bulto de su sendero y al estar nuestros caminantes en aquella paralela situación se escuchó en el golpe que sobresaltó el carro un grito seco, uno solo que daba a entenderse como respuesta a un golpe. Una exclamación angustiosa que regalaba dolor a quienes la escuchasen. 

La desesperación que despertó en los ocupantes de aquella casa que ofrecía sus ventanas abiertas a la luz y a los ruidos de los motores, género que corrieran hacia aquella calle que adelantaba por el escándalo que lo había precedido, un tinte rojo y espeso, y que atendida la curiosidad tendrían luego que limpiar.

Abrieron su puerta y encontraron a Augusto con su hija, quienes sorprendidos por su estrepitosa aparición los miraban fijamente.

Srta. Pandereta

Resultado de imagen para matisse mujer con pandereta

Dos años sin que la casualidad nos junte a celebrar tu nacimiento, sin que la suerte ponga tus manos en las mías hasta el amanecer en un patio frente a ojos curiosos, sin que nuevamente la música que escucharás haya sido la también mía, aquella rítmica contagiosa del hombre panderetero. 

No existe nostalgia de mi parte al dar fácilmente las cosas por perdidas. Atras estan los besos culinarios y los abrazos administrativos. Atrás esta aquel trago pendiente que nunca reclame y aquella noche cobarde.  

Feliz año nuevo. 

domingo, 3 de noviembre de 2019

Después de las fiestas

Y cuando todo el mundo se iba y nos quedábamos los dos entre vasos vacíos y ceniceros sucios, qué hermoso era saber que estabas ahí como un remanso, sola conmigo al borde de la noche, y que durabas, eras más que el tiempo, eras la que no se iba porque una misma almohada y una misma tibieza iba a llamarnos otra vez a despertar al nuevo día, juntos, riendo, despeinados.

JC

Resultado de imagen para el david aguilar

Coincidencia o no, se cruza este poema de Cortázar y la canción de el David. 

Hay un sol que no creerías.